Cambio de monedas

USD - Dólar estadounidense
$
PEN - Nuevo Sol
S/
EUR - Euro
CNY - Yuan Renminbi
JPY - Yen
¥
RUB - Rublo ruso
GBP - Libra esterlina
£
BRL - Real brasileño
R$
CAD - Dólar canadiense
C$
INR - Rupia india
MXN - Peso mexicano
CLP - Peso chileno
 
 

Nuevos Operadores Turisticos o Atractivo

ventas de paquetes + vuelos nacionales ( lantam y star peru ) , city tours lima y fulldays y guia de turismo y traslados .

Agencia de viajes y turismo ubicado en Ayacucho Perú con 5 años en el mercado. Ofrecemos paquetes turísticos nacionales, venta de tours compartidos, tours privados, pasajes aéreos.

Complejo Arqueológico De Churajón

Ventanillas De Bellavista

Campo De Batalla Pampas De Purrumpampa

Mirador Carpapata
RUC: 34457585432

Mirador Carpapata

Mirador Virgen Inmaculada Concepción

Casa Fernandini
RUC: 33700431937

Casa Fernandini

Sitio Arqueologico De Aya Pata

Sitio Arqueológico De Chaulín

Pueblo De Pozuzo
RUC: 34545696322

Pueblo De Pozuzo

Portada Colonial De San Pedro De Pillao


Buscar Guías


Buscar Hoteles

Pisco Sour


Pisco Sour
El Pisco Sour es un cocktail tradicional que forma parte de la gastronomía republicana del Perú. Es preparado a base de Pisco, clara de huevo y el jugo de limón como ingredientes principales. El antecedente más antiguo de la bebida se halla en el Virreinato del Perú, donde se habría mezclado el Pisco con limón alrededor del siglo XVIII, cerca a la Plaza de Toros de Acho, para luego crearse el Pisco Punch, mezclando pisco, limón y piña en el bar Bank Exchange, en la ciudad de San Francisco, Estados Unidos. Ya en el siglo XX, en el año 1916 abre sus puertas el Morris Bar, ubicado en la calle Boza, actual cuadra 7 de Jirón de la Unión, lugar donde Víctor Morris, su propietario, llegando de Estados Unidos inventó el Pisco Sour, inspirado en el Wisky Sour. Los barmans del Morris utilizaron azúcar, agua mineral y jugo de un cítrico (limón) como en el Whisky Sour, pero reemplazaron el whisky por el pisco y agregaron otros ingredientes como el hielo para hacerlo más refrescante.El cóctel tuvo una buena aceptación en el Bar Morris, sin embargo, cerró sus puertas en el año 1933 y a partir de ese momento continua su tradición en el Hotel Maury. Hacia finales de los años 30, algunos de los barmans del Morris fueron a trabajar al Maury, llevando sus conocimientos del Pisco Sour allí. Es en el Hotel Maury donde ocurre la transformación en la receta del Pisco Sour. Los barmans suprimieron el agua mineral y le agregaron la clara de huevo y el amargo de angostura, resultando un cóctel diferente y único, más agradable y de mejor aceptación que el anterior. Es al Hotel Maury al que se le atribuye la creación del Pisco Sour en su actual formulación.Tanto fue el éxito del Pisco Sour que el Gran Hotel Bolívar lo incluyó dentro de su carta de cócteles. Si bien no hubo algún cambio en la receta del cóctel, el Gran Hotel Bolívar entró a la historia por ser el lugar donde se popularizó a nivel local y, sobre todo, internacional por la cantidad de turistas que llegaban a hospedarse. Además es en este lugar que se crea el Pisco Sour con doble dosis de Pisco, bebida denominada ¿La Catedral¿. El Bolívar fue el principal canal para su internacionalizaciónEn la actualidad, el Pisco Sour tiene un reconocimiento tanto por los limeños, como a nivel nacional y mundial. En el año 2003, el Gobierno peruano dictó un instructivo para fomentar local e internacionalmente su consumo. Así, todas las reparticiones del Estado peruano, sus misiones diplomáticas, consulares y representaciones ante organismos internacionales, en sus cuentas de gastos en compras de licores, deben disponer del cincuenta por ciento para adquirir pisco y cincuenta por ciento para otros licores. Esto originó un notorio incremento de su producción. Del mismo modo, se dispuso que en las tarjetas de invitaciones oficiales ya no se mencionara el clásico "cóctel de honor" o "vino de honor" sino "pisco de honor".Además, en el año 2004 se instituyó que el primer sábado del mes de febrero de cada año se celebrara a nivel nacional El Día del Pisco Sour. El 18 de octubre de 2007, el Instituto Nacional de Cultura del Perú (INC), declaró al Pisco Sour como Patrimonio Cultural de la Nación.
Mas Informacion
RUC 33448659721


LIMA, LIMA, LIMA

Ubicación del operador turistico

Comentarios y Reseñas

Deja un comentario

Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.

Promociones

NOTEBOOK LENOVO V15 G4 IRU, 15.6 FHD TN, CORE I7-13620H 2.4 4.9GHZ, 16GB DDR4-3200MH
NOTEBOOK LENOVO V15 G4 IRU, 15.6 FHD TN, CORE I7-13620H 2.4 4.9GHZ, 16GB DDR4-3200MH  
NOTEBOOK LENOVO V15 G4 AMN 15.6 FHD TN, AMD RYZEN 5 7520U 2 2.8  4.3GHZ, 8GB LPDDR5-
NOTEBOOK LENOVO V15 G4 AMN 15.6 FHD TN, AMD RYZEN 5 7520U 2 2.8 4.3GHZ, 8GB LPDDR5-  
NOTEBOOK LENOVO LOQ 15IAX9, 15.6 FHD IPS, CORE I5-12450HX HASTA 4.4GHZ, 24GB DDR5-4800MHz  512GB SSD  VIDEO 6GB  WIN 11
NOTEBOOK LENOVO LOQ 15IAX9, 15.6 FHD IPS, CORE I5-12450HX HASTA 4.4GHZ, 24GB DDR5-4800MHz 512GB SSD VIDEO 6GB WIN 11  
NOTEBOOK HP 255 G10, 15.6 LCD LED HD SVA, AMD RYZEN 5 7520U 2.8 4.3GHZ, 16GB RAM  512 GB SSD FREE
NOTEBOOK HP 255 G10, 15.6 LCD LED HD SVA, AMD RYZEN 5 7520U 2.8 4.3GHZ, 16GB RAM 512 GB SSD FREE  
NOTEBOOK HP 15-FC0012LA, 15.6 FHD IPS, AMD RYZEN7 7730U 2.0 4.5GHZ, 16GB DDR4-3200MHZ  512GB SSD  FREE
NOTEBOOK HP 15-FC0012LA, 15.6 FHD IPS, AMD RYZEN7 7730U 2.0 4.5GHZ, 16GB DDR4-3200MHZ 512GB SSD FREE  
NOTEBOOK ASUS ZENBOOK 14, 14 WUXGA OLED TOUCH (1920X1200), CORE ULTRA 7 255H 2.0 5.1 hz 16 1TB SSD  WIN 11
NOTEBOOK ASUS ZENBOOK 14, 14 WUXGA OLED TOUCH (1920X1200), CORE ULTRA 7 255H 2.0 5.1 hz 16 1TB SSD WIN 11