Cambio de monedas

 
 

Nuevos Operadores Turisticos o Atractivo

ventas de paquetes + vuelos nacionales ( lantam y star peru ) , city tours lima y fulldays y guia de turismo y traslados .

Agencia de viajes y turismo ubicado en Ayacucho Perú con 5 años en el mercado. Ofrecemos paquetes turísticos nacionales, venta de tours compartidos, tours privados, pasajes aéreos.

Complejo Arqueológico De Churajón

Ventanillas De Bellavista

Campo De Batalla Pampas De Purrumpampa

Mirador Carpapata
RUC: 34457585432

Mirador Carpapata

Mirador Virgen Inmaculada Concepción

Casa Fernandini
RUC: 33700431937

Casa Fernandini

Sitio Arqueologico De Aya Pata

Sitio Arqueológico De Chaulín

Pueblo De Pozuzo
RUC: 34545696322

Pueblo De Pozuzo

Portada Colonial De San Pedro De Pillao


Buscar Guías


Buscar Hoteles

Fiesta Patronal Del Señor De Burgos


Imagen principal Fiesta Patronal Del Señor De Burgos
El origen legendario del Santísimo Cristo de Burgos de Recuay, se inicia cuando unos misteriosos peregrinos llegaron al pueblo de San Ildefonso cargando sobre sus hombros dos enormes cajones de madera cuidadosamente sellados. Después de una agotadora jornada de varios días; de allí descendieron al pueblo de Recuay para alojarse y descansar en el paraje de Tambopampa. Al levantar uno de los cajones les pareció demasiado pesado; apenas llegaron a la plaza Mayor, rendidos, decidieron continuar el viaje con solo uno de los cajones, encargando el más pesado en la casa de la señora Melchora Marsano, anciana que vivía en la esquina norte de la plaza; se despidieron indicando que pronto retornarían a recoger el valioso y delicado cargamento. Pasó el tiempo, los días y meses y los enigmáticos peregrinos no regresaban. Doña Melchora, preocupada, muchas veces se despertaba sobresaltada por extraños sueños; un día junto a sus familiares, cansados de esperar, decidieron abrir el cajón para averiguar su contenido. Al retirar la envoltura que cubría casi se murieron de la impresión, pues un Cristo ensangrentado, lleno de heridas, yacía en el fondo. Todos los presentes cayeron de rodillas, llorando de la emoción, besaron sus pies pidiendo perdón por haber profanado su sarcófago. Un epígrafe pintado en el interior de las maderas decía: SEÑOR DE BURGOS. Las autoridades del pueblo decidieron construir un pequeño templo donde había una plazuela con pocas casas y solares. Se le colocó en un rústico madero y se acordó establecer su festividad el día de la Exaltación de la Cruz de Cristo, el 14 de setiembre, en recuerdo al hallazgo de la verdadera Cruz de Cristo el año 326.FECHA DE CELEBRACIÓNLas misas de novena: es ofrecida por sus devotos, desde el 03 hasta el 11 de setiembre.Fiesta de “Bajada”; se da inicio el día 12 por la tarde con el ingreso triunfal de los “Negritos de Recuay” con su tradicional rompe calle y por la noche la misa de víspera, y baile popular. Al día siguiente, en horas de la mañana, la misa y procesión de retorno a la capilla del “Señor de Burgos”.Fiesta central: el día 13 por la tarde los mayordomos hacen la recepción de sus bandas de músico y al son de ello, visten de gala al “Señor de Burgos” y adornan el anda con flores y por la noche celebran la misa de víspera y la verbena.El 14 de setiembre; por la mañana se celebra la misa en honor a “Señor de Burgos”, luego el recorrido procesional que se comienza en la plazuela de Burgos, pasando por la calle del Jirón La Libertad hasta llegar a la plaza mayor y luego retorna por la calle del Jirón La Mar hasta la capilla de origen.Las tardes taurinas: Se realizan el 15 y 16 de setiembre por las tardes con la entrada triunfal de los capitanes, invitados y los Negritos.Las festividades de la octava: se celebra el 20 de setiembre, en la noche se realiza una víspera con baile general y quema fuegos artificiales y el 21 por la mañana, la misa y procesión de la imagen del “Señor de Burgos".
Mas Informacion
RUC 30757368642

Actividades Religiosas o Patronales (Cultura y Folclore)

Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas (Cultura y Folclore)

Ferias (Cultura y Folclore)

Apreciación de muestras o actividades artísticas(danza, teatro,canto, pintura, escultura, etc.) (Cultura y Folclore)

Participación y/u observación del proceso de elaboración de productos locales (Cultura y Folclore)


RECUAY, RECUAY, ANCASH

Ubicación del operador turistico

Comentarios y Reseñas

Deja un comentario

Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.

Promociones

NOTEBOOK HP 255 G10, 15.6 LCD LED HD SVA, AMD RYZEN 5 7520U 2.8 4.3GHZ, 16GB RAM  512 GB SSD FREE
NOTEBOOK HP 255 G10, 15.6 LCD LED HD SVA, AMD RYZEN 5 7520U 2.8 4.3GHZ, 16GB RAM 512 GB SSD FREE  
AIO ASUS 23.8 FHD IPS, CORE I5-13420H HASTA 4.6GHZ, 8GB DDR5, 512GB SSD M.2 NVME PCI
AIO ASUS 23.8 FHD IPS, CORE I5-13420H HASTA 4.6GHZ, 8GB DDR5, 512GB SSD M.2 NVME PCI  
NOTEBOOK ASUS VIVOBOOK 16, 16 WUXGA IPS, CORE I713620H 2.4 4.9GHZ, 16GB DDR4, 512GB FREE
NOTEBOOK ASUS VIVOBOOK 16, 16 WUXGA IPS, CORE I713620H 2.4 4.9GHZ, 16GB DDR4, 512GB FREE  
NOTEBOOK ASUS FX607VU-RL048, 16 WUXGA VALUE IPS,CORE 5 210H HASTA 4.8GHZ, 16GB DDR5- 5200   512GB  VIDEO 6GB  FREE
NOTEBOOK ASUS FX607VU-RL048, 16 WUXGA VALUE IPS,CORE 5 210H HASTA 4.8GHZ, 16GB DDR5- 5200 512GB VIDEO 6GB FREE  
NOTEBOOK HP 255 G10, 15.6 LCD LED HD SVA, AMD RYZEN 3 7320U 2.4 4.1GHZ, 8GB LPDDR5-5500 256GB SSD FREE
NOTEBOOK HP 255 G10, 15.6 LCD LED HD SVA, AMD RYZEN 3 7320U 2.4 4.1GHZ, 8GB LPDDR5-5500 256GB SSD FREE  
NOTEBOOK LENOVO V15 G4 AMN 15.6 FHD TN AMD ATHLON SILVER 7120U 2.4 3.5GHZ 8GB LPDDR5
NOTEBOOK LENOVO V15 G4 AMN 15.6 FHD TN AMD ATHLON SILVER 7120U 2.4 3.5GHZ 8GB LPDDR5