Cambio de monedas

 
 

Nuevos Operadores Turisticos o Atractivo

ventas de paquetes + vuelos nacionales ( lantam y star peru ) , city tours lima y fulldays y guia de turismo y traslados .

Agencia de viajes y turismo ubicado en Ayacucho Perú con 5 años en el mercado. Ofrecemos paquetes turísticos nacionales, venta de tours compartidos, tours privados, pasajes aéreos.

Complejo Arqueológico De Churajón

Ventanillas De Bellavista

Campo De Batalla Pampas De Purrumpampa

Mirador Carpapata
RUC: 34457585432

Mirador Carpapata

Mirador Virgen Inmaculada Concepción

Casa Fernandini
RUC: 33700431937

Casa Fernandini

Sitio Arqueologico De Aya Pata

Sitio Arqueológico De Chaulín

Pueblo De Pozuzo
RUC: 34545696322

Pueblo De Pozuzo

Portada Colonial De San Pedro De Pillao


Buscar Guías


Buscar Hoteles

Danza Los Arrieros


Imagen principal Danza Los Arrieros
Durante los siglos XVI, XVII, XVIII, XIX y XX el arrieraje era una actividad fundamental en los sistemas de transporte entre los pueblos del Perú, así lo expone Contreras(1982) “Hasta los años cuarenta del presente siglo, la arriería ha jugado un papel muy importante en el sistema de comercio y de transporte en general, tanto de mercancías como de viajeros, además del transporte de cartas y encomiendas de la Oficina de correo. Tsahopich (1947) observó, además, que algunos arrieros desempeñaban funciones de banqueros y de agentes de noticias, e incluso, según Manrique (1983, 35-36), los arrieros jugaron un rol clave tanto en la política, sobre todo durante las luchas independentistas, como en la definición de algunos rasgos culturales que luego serían plenamente asimilados por la cultura popular regional.” Tanto es así que las mulas, los caballos y los burros eran el equivalente de los camiones, camionetas y motos de carga de hoy. Y sobre la base de estas vivencias se iban construyendo expresiones artístico-culturales como la danza.Durante todo ese tiempo, una gran parte de la población de Andagua se dedicó al arrieraje, con viajes que duraban días, semanas, y meses, con distancias que cubrían cientos de kilómetros. Los arrieros tenían un equipamiento especial: caronas, reatas, jaquimones, herrajes, redecillas, odres, cerones, cinchas, alforjas, etc. que hoy han quedado en desuso. Y cuyo patrono es nada menos que San Antoñito de Padua, con celebración cada 13 de junio.De toda esta vivencia surge la danza de Los Arrieros ejecutada en toda la festividad de San Antonio que va del 12 al 14 de junio, en donde los arrieros con sus atuendos característicos danzan elegantemente ante su patrono y le cantan sus sentimientos. Forman parte del atuendo de los arrieros: sombrero de falda ancha (para el sol), lentes oscuros (para pasar los nevados y evitar el surumpi), chalina y pasamontañas, poncho tejido o de lucre, chaleco de cuero, trotador, san pedrano, pantalón de jinete, botas de cuero, espuelas, cantimplora para el cañazo, esquilones, etc. . Eran las comidas predilectas de los arrieros: el tallarín con gallina, charqui con tostau, jallpa, etc. Y su bebida bandera, el quemadito a base de cañazo, con hierbas selectas propias de la zona. Llevaba entre la alforja un pomito con enjundia de gallina para la frotación y las pasadas de frío.La danza se ejecuta con mucha elegancia, con pomposidad, zapateo lento y fuerte, de modo que suenen las espuelas al compás de la música a base de arpa, violín y clarinete. Y de cuando en cuando interpretan canciones de temas religiosos con voz grave. Y resuenan estruendosamente los esquilones que llevan en las manos.Actualmente, cada año en junio hay devotos encargados del cargo de Arriero, quienes contratan danzarines, se entiende que antes eran voluntarios arrieros de adeveras. Esta danza guarda similitud con danzas de otras latitudes como por ejemplo: Los Tucumanos (argentina), Los majeños (comerciantes de cañazo, hoy danzada en Cusco), El Kajelo (Puno), Los arrieros de Matalaque (Moquegua).Por su origen, trascendencia e identidad, la danza Los Arrieros de Andagua debe ser declarada patrimonio cultural para su reconocimiento, difusión y preservación.
Mas Informacion
RUC 35636861522

Actividades Religiosas o Patronales (Cultura y Folclore)

Apreciación de muestras o actividades artísticas(danza, teatro,canto, pintura, escultura, etc.) (Cultura y Folclore)


ANDAGUA, CASTILLA, AREQUIPA

Ubicación del operador turistico

Comentarios y Reseñas

Deja un comentario

Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.

Promociones

NOTEBOOK GAMING ASUS TUF A15, 15.6 FHD IPS, RYZEN 7 7445HS 3.2 4.7 GHZ, 16GB DDR5-4800 512GB  VIDEO 4GB  FREE
NOTEBOOK GAMING ASUS TUF A15, 15.6 FHD IPS, RYZEN 7 7445HS 3.2 4.7 GHZ, 16GB DDR5-4800 512GB VIDEO 4GB FREE  
NOTEBOOK LENOVO V15 G4 AMN 15.6 FHD TN AMD RYZEN3 7320U 2.4 4.1GHZ, 8GB LPDDR5-480
NOTEBOOK LENOVO V15 G4 AMN 15.6 FHD TN AMD RYZEN3 7320U 2.4 4.1GHZ, 8GB LPDDR5-480  
NOTEBOOK LENOVO V15 G4 IRU, 15.6 FHD TN, CORE I5-13420H 2.1 4.6GHZ, 8GB DDR4-3200M
NOTEBOOK LENOVO V15 G4 IRU, 15.6 FHD TN, CORE I5-13420H 2.1 4.6GHZ, 8GB DDR4-3200M  
NOTEBOOK ASUS PM1503CDA-S70015 15.6” LED FHD IPS AMD RYZEN 7 7735HS 3.2 4.75GHZ, 16GB  512GB SSD FREE
NOTEBOOK ASUS PM1503CDA-S70015 15.6” LED FHD IPS AMD RYZEN 7 7735HS 3.2 4.75GHZ, 16GB 512GB SSD FREE  
NOTEBOOK ASUS EXPERTBOOK P1, 15.6 FHD TN, CORE I7-13620H HASTA 4.9GHZ, 16GB DDR5 16GB  512GB SSD FREE
NOTEBOOK ASUS EXPERTBOOK P1, 15.6 FHD TN, CORE I7-13620H HASTA 4.9GHZ, 16GB DDR5 16GB 512GB SSD FREE